Diario del Camino de Santiago

/Diario del Camino de Santiago

A partir de 2024 el Premio se extenderá a todas las rutas de peregrinación a Santiago.

El Camino Primitivo a Santiago de Compostela, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2015, es una de las iniciativas culturales de referencia de la Fundación.

A su paso por Salas, nuestra sede está a disposición de los peregrinos para el descanso activo. Durante los meses de verano, el peregrino puede disfrutar de una visita guiada gratuita a la exposición permanente de nuestra colección de mapas del mundo medievales y renacentistas.  También puede visitar la muestra de clones de los Tejos Históricos del Principado de Asturias, instalada en el jardín de nuestra sede. Asimismo, la Fundación ofrece al peregrino la posibilidad de disponer de una conexión wifi de libre acceso.

Declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2015

Por otra parte, uno de los objetivos de esta línea de actuación es mantener vivo el recuerdo de Alfonso II. Este rey asturiano, partiendo de la Corte asturiana de Oviedo, fue el primer peregrino a Santiago siguiendo la ruta Primitiva, que por ello tiene el carácter de Fundacional.

Con tal motivo, la Fundación convoca los “Premios Alfonso II Los Diarios del Camino” a los diarios escritos por peregrinos a lo largo de todos los Caminos a Santiago. El tribunal que juzga estos textos está constituido por: Leopoldo Tolivar Alas, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo, Patrono de esta Fundación y presidente del Jurado; Melchor Fernández Díaz, periodista y exDirector de La Nueva España; Laureano García Díaz, Presidente de la Agrupación de Asociaciones del Camino del Norte; Daniel García Velasco, Director de la Casa de las Lenguas de la Universidad de Oviedo; Cristina Valdés Rodríguez, exDecana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo y Directora General de Universidades e Investigación del Principado de Asturias.

Desde el momento de su creación, nuestra Fundación ha desarrollado actividades de promoción y protección de algunos elementos patrimoniales utilizando como estrategia la difusión del conocimiento de su existencia, significado y valor, con unos resultados alentadores. En cuanto al Patrimonio Inmaterial, destacan las actividades realizadas en torno a la Misa de Gaita y la promoción del Camino Primitivo a Santiago de Compostela. En cuanto al Patrimonio Material, se están iniciando una serie de actividades orientadas a difundir y propiciar el acceso a una serie de necrópolis tumulares representativas de la gran riqueza que tiene Asturias en el ámbito de las culturas megalíticas.

Premios “Alfonso II” Los diarios del Camino de Santiago

V Premio Alfonso II Los Diarios del Camino de Santiago

La Universidad de Oviedo y la Fundación Valdés-Salas convocan la quinta edición del Premio Alfonso II "Los Diarios del Camino de Santiago” con el propósito de fomentar y reconocer la plasmación de vivencias de las [...]

Herbert Simon, primer peregrino europeo

“Andando se siente Europa”, dejó escrito el profesor alemán, cuyos diarios sobre el Camino de Santiago a su paso por Asturias premia a título póstumo la Fundación Valdés-Salas

Ganador de Premio Alfonso II Los Diarios del Camino de Santiago

Fantástico reportaje del ganador de Premio Alfonso II Los Diarios del Camino de Santiago. Fundación Valdés Salas y Univerdidad de Oviedo

El Premio «Alfonso II. Los diarios del Camino de Santiago» recae a título póstumo en Herbert Simon

Hebert Simon fue un peregrino alemán pionero en el Camino. Ganador a título póstumo del Premio Alfonso II Los Diarios del Camino de Santiago en su tercera edición convocado por la Fundación Valdés Salas y [...]

INFINITUM Arte efímero

La artista Giannina Coppiano Dwin ha elaborado en la capilla de la Fundación Valdés-Salas el proyecto INFINITUM.  Ha dedicado 17 días a instalar la muestra que inaugurada el 12 de septiembre.  Esta obra forma parte de los [...]

II Premio “Alfonso II” Los diarios del Camino de Santiago

DIARIO GANADOR DEL II PREMIO “ALFONSO II. LOS DIARIOS DEL CAMINO DE SANTIAGO” En esta segunda edición del Premio, la ganadora ha sido la peregrina italiana Marcella Giunta, de Sesto San Giovanni, cerca de Milán. En [...]

Información adicional sobre el Camino Primitivo de Santiago

1703, 2023

V Premio Alfonso II Los Diarios del Camino de Santiago

viernes, 17 marzo 2023|Actividades, Camino Primitivo, Convocatorias, Cultura, Destacados|

La Universidad de Oviedo y la Fundación Valdés-Salas convocan la quinta edición del Premio Alfonso II "Los Diarios del Camino de Santiago” con el propósito de fomentar y reconocer la plasmación de vivencias de las [...]

2106, 2021

Herbert Simon, primer peregrino europeo

lunes, 21 junio 2021|Camino Primitivo, Destacados|

“Andando se siente Europa”, dejó escrito el profesor alemán, cuyos diarios sobre el Camino de Santiago a su paso por Asturias premia a título póstumo la Fundación Valdés-Salas

1312, 2020

Ganador de Premio Alfonso II Los Diarios del Camino de Santiago

domingo, 13 diciembre 2020|Camino Primitivo, Destacados|

Fantástico reportaje del ganador de Premio Alfonso II Los Diarios del Camino de Santiago. Fundación Valdés Salas y Univerdidad de Oviedo

112, 2020

El Premio «Alfonso II. Los diarios del Camino de Santiago» recae a título póstumo en Herbert Simon

martes, 1 diciembre 2020|Camino Primitivo, Destacados|

Hebert Simon fue un peregrino alemán pionero en el Camino. Ganador a título póstumo del Premio Alfonso II Los Diarios del Camino de Santiago en su tercera edición convocado por la Fundación Valdés Salas y [...]

810, 2017

Con los asturianos, en todos los caminos

domingo, 8 octubre 2017|Camino Primitivo, Destacados, Prensa|

Asturias cuenta con una joya mundial, un tesoro inmenso que, por increíble que parezca, permaneció oculto durante años y años: sus diversos caminos de Santiago, entre los que se halla el Primitivo, la primera [...]

2509, 2017

Salas-Valdés: una ruta jacobea olvidada

lunes, 25 septiembre 2017|Camino Primitivo, Prensa|

La importancia del antaño único camino de comunicación entre ambos concejos El pasado día 22 de agosto publicaba en LNE un artículo en el que pretendía llamar la atención sobre una ruta jacobea olvidada: Salas-Valdés, [...]