EQUIPO INVESTIGADOR DEL PROYECTO – FUNDACIÓN VALDÉS-SALAS

Dr. Miguel Ángel de Blas Cortina
Dirección Científica del proyecto
Catedrático de Prehistoria. Universidad de Oviedo
Licenciado en Filosofía y Letras (Historia) en la Universidad de Oviedo en el año 1972, fecha en la que también inicia una labor docente en la institución académica, en la que ha desarrollado más de cuarenta años de labor docente. Premio extraordinario de Doctorado en 1976 y Premio Diputación de Asturias (1977), dirigió desde entonces multitud de excavaciones arqueológicas en yacimientos del Paleolítico Superior, Neolítico, Edad del Bronce y Cultura Castreña. Sus investigaciones supusieron el reconocimiento de seis sexenios de investigación, centrados preferentemente en la neolitización y megalitismo, la formación y desarrollo de las sociedades metalúrgicas, minería prehistórica y el arte rupestre post-paleolítico. También publicó un ingente número de artículos de investigación y capítulos de libros (que rondan las 150 referencias) y de libros. Entre estos últimos, están algunas obras de referencia en el noroeste hispano como la Prehistoria Reciente en Asturias (1983), o la Historia Primitiva de Asturias. De los primeros recolectores a los primeros metalúrgicos (1989). Como miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos, ha coordinado y participado en un extenso número de coloquios que además se publicaron en una serie editada por esta prestigiosa institución: De neandertales a albiones. Cuatro lugares esenciales en la Prehistoria de Asturias; Expresión simbólica y territorial: los cursos fluviales y el arte paleolítico; De cuevas y castros: cuatro líneas de trabajos sobre fases paleolíticas, protohistóricas y antiguas en Asturias; Cobre y oro: minería y metalurgia en la Asturias prehistórica y antigua. Recientemente, ha sido nombrado Patrono de Honor de la Fundación Valdés-Salas.
Página del Departamento de Historia

Dr. Fernando Rodríguez del Cueto.
Investigador Principal del Proyecto y coordinación de los trabajos
Profesor Asociado de Prehistoria. Universidad de Oviedo.
Licenciado por la Universidad de Oviedo en 2002, con Diploma de Estudios Avanzados en 2004, ha participado como arqueólogo de gestión en multitud de excavaciones y prospecciones, tanto en nuestra región como en otras comunidades de la península (Madrid o Extremadura), e incluso en el extranjero (Escocia, Reino Unido). Durante los años 2009-2013 contó con una beca predoctoral Universidad de Oviedo-Banco Santander, que le permitió obtener el grado de Doctor con Mención Internacional en el año 2015. Durante ese tiempo no sólo continuó con sus trabajos en el castro de Pendia (2003-2013), sino que también participó en proyectos universitarios como el de las Minas del Aramo. Su trabajo doctoral sobre el registro arqueológico del castro de Pendia fue defendido en la Universidad de Oviedo en dos idiomas, y ha sido recientemente publicado por la editorial British Archaeological Reports (International Series). En la actualidad sus líneas de investigación se concentran en el estudio del Neolítico y el Megalitismo regionales.
Página del Departamento de Historia
Páginas personales del investigador:

Miguel Busto Zapico
Investigador del Proyecto
Becario predoctoral Severo Ochoa. Departamento de Arte. Universidad de Oviedo.
Licenciado por la Universidad de Oviedo en 2010 (con premio extraordinario de Licenciatura) y masterando en arqueología por la Universidad de Granada (2013). Actualmente está cursando el doctorado doble entre la Universidad de Oviedo y de la Università di Bologna. Su tesis doctoral está centrada en la Cerámica de Importación en el Principado de Asturias en la Edad Media y la Edad Moderna, trabajo dirigido por Yayoi Kawamura (Universidad de Oviedo) y Enrico Cirelli (Università di Bologna).
Aparte de sus trabajos, aportaciones y publicaciones sobre la cerámica de época moderna en nuestra región cuenta con una dilatada experiencia investigadora y en excavaciones arqueológicas, tanto prehistóricas como de otros períodos. Esto le ha llevado a colaborar en distintas excavaciones de nuestra región (Cueva del Sidrón, Minas del Aramo, castro de Pendia, castillo de Gauzón), o en yacimientos de la península (Valladolid, León, Granada), así como del extranjero, fundamentalmente en Italia (Bolonia, Ravenna o Venezia). Está vinculado a los trabajos del dolmen de la Cobertoria desde sus inicios (campaña de 2016).
Páginas personales del investigador: