DIARIO GANADOR DEL II PREMIO “ALFONSO II. LOS DIARIOS DEL CAMINO DE SANTIAGO”
En esta segunda edición del Premio, la ganadora ha sido la peregrina italiana Marcella Giunta, de Sesto San Giovanni, cerca de Milán. En el diario premiado describe día a día sus vivencias y reflexiones mientras recorría el Camino Primitivo durante el mes de julio de 2015.
EL DIARIO DEL CAMINO DE SANTIAGO portada
EL DIARIO DEL CAMINO DE SANTIAGO libro sin portada
CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO “ALFONSO II. LOS DIARIOS DEL CAMINO DE SANTIAGO”
El próximo día 15 de junio entre las 12 y las 13:30, en el Salón de Te del Teatro Campoamor, tendrá lugar la ceremonia de entrega del «Premio Alfonso II. Los Diarios del Camino de Santiago», en su segunda edición, convocado por el Aula y la Fundación Valdés Salas.
Con este Premio se pretende, en primer lugar, mantener vivo el recuerdo de que el primer peregrino y fundador del Camino de Santiago fue Alfonso II, con cuya iniciativa contribuyó de forma decisiva a incorporar al embrionario reino de Asturias al proceso de construcción de Europa. Y, en segundo lugar, explorar las respuestas a cuestiones cruciales hoy mal conocidas o simplemente desconocidas como, por ejemplo, ¿qué busca el peregrino hoy? ¿por qué elige un Camino u otro?, ¿qué encuentra a lo largo del camino? ¿cómo valora su experiencia? y tantas otras cuestiones relevantes que deben contribuir a mejorar el conocimiento sobre las características y objetivos del peregrino actual, para poder servirle mejor
En esta segunda edición del Premio, ha resultado ganadora la peregrina italiana Marcella Giunta, de Sesto San Giovanni, cerca de Milán. Y en el diario premiado describe día a día sus vivencias y reflexiones a lo largo del Camino Primitivo que recorrió durante el mes de julio de 2015. De 52 años de edad, está casada con Alessandro y tiene dos hijos. Hace voluntariado tanto en su parroquia como en prisión, donde toca la guitarra y enseña italiano e historia. Le gusta mucho caminar, y en el tiempo libre lee y escribe. Estudia español para poder conversar con sus estudiantes de lengua española
Además de la premiada, está previsto que intervenga el Sr Alcalde de Oviedo, y representantes de la Fundación, Leopoldo Tolivar (Presidente del Jurado), Cristina Valdés (Directora General de Universidades del Principado), Isabel Ruíz de la Peña (Directora de Difusión y Promoción de la Investigación en la Universidad de Oviedo), Laureano García (Presidente de las Asociaciones de Amigos de la Ruta del Norte).
El Premio consiste en la entrega de un Diploma acreditativo del Premio, la publicación en papel del diario en italiano y español, y en una estancia de seis días con su pareja en el hotel Reconquista de Oviedo.
A LOS ASISTENTES SE LES OBSEQUIARÁ CON UN EJEMPLAR DEL DIARIO PREMIADO, EN EDICIÓN BILINGUE
FALLO DEL JURADO DEL II PREMIO “ALFONSO II. LOS DIARIOS DEL CAMINO DE SANTIAGO”
Autora del diario premiado: Marcella Giunta.
Italiana, vive en Sesto San Giovanni, ciudad cercana a Milán. Profesora de Religión, estudió Filosofía en la Universidad del Milán.
De 52 años de edad, está casada con Alessandro y tiene dos hijos. Hace voluntariado tanto en su parroquia como en prisión, donde toca la guitarra y enseña italiano e historia.
Le gusta mucho caminar, y en el tiempo libre lee y escribe. Estudia español para poder conversar con sus estudiantes de lengua española.
17-02-27 Marcella Giunta: «En el Camino Primitivo hallé hospitalidad y un paisaje maravilloso»
La Fundación Valdés-Salas convoca la segunda edición del Premio “Alfonso II” Los diarios del Camino de Santiago, con el propósito de fomentar y reconocer la plasmación de vivencias de los peregrinos en los diversos trayectos del Camino jacobeo.
La entidad convocante, desde Asturias, origen del Camino primitivo, pretende incentivar y distinguir anualmente el mejor Diario de caminante y particularmente la plasmación que en el mismo se realice de su experiencia de disfrute de la naturaleza y superación de sus adversidades, de sus reflexiones y anotaciones sobre el patrimonio cultural y tradicional en todas sus vertientes y, en fin, el enriquecimiento personal que la andadura le haya reportado.
Este premio busca, igualmente, reconocer la presencia y tránsito secular de viajeros de todo el mundo por los pueblos, valles y puertos de Europa como muestra de pertenencia al proyecto europeo de acogimiento hospitalario a los peregrinos venidos de todas las latitudes.
BASES
Primera. El Diario deberá contar con una extensión no inferior a 25 páginas ni superior a 40, a doble espacio, por una sola cara, en letra Times New Roman 12, excluido un resumen en castellano de una página. Segunda. El Diario contendrá, desde la libertad de creación literaria, historias, vivencias y reflexiones personales de su autor anotadas a lo largo del Camino de Santiago en el contacto con el medio natural y cultural del trayecto recorrido.
Tercera. El Diario podrá presentarse escrito en cualquiera de las lenguas vivas europeas y deberá ser inédito. Cuarta. Los originales se presentarán firmados con seudónimo en sobre cerrado dentro del cual, en otro sobre en el que exteriormente figure dicho seudónimo, se incluirán el nombre y los datos de localización del autor, y una copia de la Credencial de Peregrino del Camino de Santiago.
Quinta. Los originales se enviarán antes del día 30 de diciembre de 2016 a la sede de la FUNDACIÓN VALDÉSSALAS, Palacio Valdés-Salas, Plaza de la Campa s/n. 33860 Salas (Asturias) (www.fundacionValdesSalas.es)
Sexta. El Premio será otorgado por un Jurado compuesto por cinco miembros nombrados por el Patronato de la Fundación Valdés-Salas, previa propuesta de su Dirección, entre reconocidos expertos en Literatura y en otros ámbitos de conocimiento relacionados con el Camino jacobeo. Su fallo será indivisible e inapelable. El Jurado estará presidido por Leopoldo Tolivar Alas, Catedrático de la Universidad de Oviedo y Patrono de la Fundación Valdés-Salas.
Séptima. La organización no devolverá los originales no premiados.
Octava. El Premio, que se entregará en acto público en la villa de Salas (Asturias), consistirá en una estancia de 6 días con acompañante en establecimientos hoteleros concertados de la ruta primitiva del Camino de Santiago y un Diploma acreditativo del Premio, así como la publicación, en papel y soporte digital anclado a la Web de la entidad convocante. La publicación se realizará en la lengua del original y, en su caso, con traducción al castellano.
Novena. Para la traducción de los originales la Fundación Valdés-Salas gestionará el apoyo de la Universidad de Oviedo, a través de la Casa de las Lenguas y los Departamentos especializados, así como con otras instituciones y entidades que garanticen la igualdad de oportunidades de todos los concurrentes con independencia del idioma utilizado.
En Salas, a 25 de mayo de 2015
The Valdés-Salas Foundation is proud to announce the second edition of the «Alfonso II» Award for the Diaries of the Pilgrim Route (Camino) to Santiago. The aim of this award is both to encourage and recognize the records made by pilgrims of their experience on all the Pilgrim Routes to Santiago.
The organizing body, from its base in Asturias, the origin of the Primitive Pilgrim Route to Santiago, aims to encourage and recognize annually the best Pilgrim’s Diary. The focus is on depictions of the enjoyment of nature and the overcoming of adversity, the pilgrim’s reflections and notes on culture and tradition and, finally, the personal enrichment that the journey has brought to the pilgrim.
Likewise, the award seeks to recognize the presence of the ancestral trails by means of which travellers from all over the world moved through the villages, valleys and mountain passes of Europe, as a testament to the European spirit of hospitality towards travellers from all latitudes.
TERMS AND CONDITIONS
First. The diary should be no shorter than 25 nor longer than 40 pages, double spaced, printed on one side, in Times New Roman 12, plus a one page summary in Spanish.
Second. The diary should contain, leaving room for poetic license, the stories, experiences and personal reflections recorded by the author, concerning the nature and culture along the Pilgrim Route to Santiago.
Third. The diary may be submitted in any of the living European languages and must be unpublished.
Fourth. The originals should be submitted in a sealed envelope, using a pseudonym. Inside this envelope, another envelope should be included with the name and contact information of the author, and a copy of the Pilgrim Credential of the Pilgrim Route to Santiago. This second envelope will be sealed and have the pseudonym on the outside.
Fifth. The originals should be sent before 30th December 2016 to: Fundación Valdés-Salas, Palacio Valdés- Salas, Plaza de la Campa s/n. 33860 Salas, Asturias, Spain (www.fundacionValdesSalas.es)
Sixth. The award decision will be taken by a jury consisting of five members appointed by the Valdés-Salas Foundation from experts in literature and other fields relating to the Pilgrim Route to Santiago. Their decision will be final and will award one person only. The jury will be chaired by Leopoldo Alas Tolivar, Professor at the University of Oviedo and patron of the Valdés-Salas Foundation.
Seventh. The originals of the diaries will not be returned.
Eighth. The award will be presented at a public ceremony in the village of Salas (Asturias), and consists of a 6 day stay with a companion in selected hotels of the Primitive Pilgrim Route to Santiago and a diploma. In addition, the diary will be published in print and digital media, and uploaded to the website of the Foundation. Publication will be in the original language and, where appropriate, with a Spanish translation.
Ninth. For the translation of the diaries, the Valdés-Salas Foundation will be supported by the University of Oviedo, through the Casa de las Lenguas and specialized departments, as well as other institutions and organizations, to ensure equal opportunities for all, regardless of the language used.
Salas, 25th May 2015.