El 7 de agosto de 2017 se inician las primeras excavaciones arqueológicas en el castro de Pena Aguda, situado en el entorno de Boinás (Belmonte de Miranda). Estas actuaciones se enmarcan en el Proyecto Beriso, realizado por Ángel Villa Valdés, arqueólogo del Museo Arqueológico de Asturias, y se desarrollarán bajo la dirección científica del Miguel Ángel de Blas Cortina, catedrático de Arqueología de la Universidad de Oviedo.
El proyecto Beriso tiene como objetivo explorar los restos arqueológicos de la minería primitiva del oro en los concejos de Salas y Belmonte. Un equipo de químicos ambientalistas internacional ha descubierto en esta zona evidencias de actividades mineras y siderúrgicas considerados como los más antiguos de Europa, lo que da a este proyecto relevancia internacional. Este Proyecto contiene un extenso programa de investigaciones que se desarrollarán a lo largo de varios años.
En el caso concreto del castro de Pena Aguda, la dirección de campo corresponde a Rubén Montes López, arqueólogo profesional con larga experiencia, entre otras áreas, en la arqueología protohistórica, ámbito en el que ha dirigido excavaciones en yacimientos tan destacados como Chao Samartín, Monte Castrelo de Pelóu o El Curucho de Tios. Montes ha publicado, asimismo, relevantes estudios sobre cerámica antigua.
Objetivo de la excavaciones arqueológicas en Pena Aguda

Panorámica del castro de Pena Aguda
La exploración arqueológica en el castro de Pena Aguda tiene como objetivo establecer su momento de fundación y el periodo temporal durante el cual el poblado se mantuvo habitado, caracterizar los rasgos culturales de la comunidad que lo ocupó y rastrear su vinculación con la extraordinaria actividad minera que se desplegó en su entorno inmediato desde la Edad del Hierro y, muy especialmente, tras la incorporación de estas tierras al Imperio Romano.
Para alcanzar estos objetivos, a la apertura de sondeos convencionales en los sectores más representativos del poblado, se sumará la aplicación de sofisticadas técnicas de reconocimiento, prospección y análisis de muestras que contarán con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en cada materia.
La intervención arqueológica propuesta en el castro de Pena Aguda, así como el resto de los estudios comprendidos en el Proyecto Beriso, se integran en el ámbito de actuaciones del Proyecto CORUS, promovido desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El proyecto CORUS tiene como meta final caracterizar las diversas formas del imperialismo romano y los proceso de cambio impuestos sobre poblaciones y territorios en el Noroeste español.
Patrocinio y colaboración
Las investigaciones en el castro de Pena Aguda están copatrocinadas por la Fundación Valdés-Salas, el Aula de Extensión Universitaria Valdés Salas, la empresa Orovalle Minerals –actual propietaria de las minas de oro de Boinás–, y la Cooperativa Forestal Salense.
Cuentan, asimismo, con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias, a través del Museo Arqueológico de Asturias, y del Ayuntamiento de Belmonte de Miranda.

Estela de Ablaneda donde aparece el nombre de BERISO

Sección de una galería de una explotación minera de Boinás de época prerromana, 300 a. C