El mausoleo de Pompeo Leoni en la colegiata de Salas está siendo objeto de una restauración para evitar su deterioro por las humedades que se filtran. Estas humedades proceden de la cubierta, muy deteriorada, y de las aguas perimetrales, además de las filtraciones por microfracturas del muro norte en el que se apoya el mausoleo.

La eliminación de estas fuentes de humedad formaría parte de la primera fase del proyecto, objeto del convenio entre la Fundación Valdés Salas, la Fundación Cajastur y la entidad Cosmen Menéndez Castañedo. Durará un mínimo de dos meses y tiene un presupuesto de 150.000 €. En la Fase 2 se entrará a trabajar directamente sobre el mausoleo para su restauración.

Las obras ya empezaron con el tratamiento de los arbustos que hay en la cubierta para su eliminación y comenzar con la operación de reparación de la techumbre.

El mausoleo es el elemento más importante que contiene la colegiata de Salas. Se trata del monumento funerario del político, religioso y fundador de la Universidad de Oviedo, Fernando de Valdés-Salas, obra de Pompeyo Leoni, escultor italiano renacentista que trabajó para Felipe II en el Escorial.

El mausoleo fue realizado en entre 1576 y 1582 en alabastro, estando formado por tres cuerpos: el inferior, con la biografía y escudo de la familia Valdés, el cuerpo único, situado sobre el inferior y que representa con esculturas la Caridad y la Esperanza que flanquean al arzobispo que se muestra en actitud de oración; el cuerpo superior, situado sobre el cuerpo único sobre un frontón se sitúa la Fe venciendo sobre la Herejía, a su izquierda la Prudencia y la Justicia y a su derecha la Templanza y la Fortaleza.

Escultor de Felipe II

Pompeo Leoni, hijo del también escultor Leone Leoni, con el que colaboró al servicio de la familia real española era originario de Arezzo, se estableció en Milán y en 1556 se trasladó a España para dedicarse a los encargos de la Corte española, en la que permaneció hasta su fallecimiento.

Con su padre trabajó en su principal encargo, el grupo escultórico de estatuas orantes de Carlos I y su familia para la Iglesia del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, continuando con su estilo después de su muerte.

FUENTE: E.Romero – La Voz de Trubia