Salas (Asturias), 9-10 de mayo de 2016
SEDE: Fundación Valdés Salas
ORGANIZAN: Seminario de Estudios Medievales y del Siglo de Oro-Fundación y Aula Valdés Salas (Universidad de Oviedo), Grupo de Investigación Siglo de Oro-GRISO (Universidad de Navarra)
PROGRAMA
9 de mayo, lunes
9,30-10,00 Acto de Apertura. Participan: Ignacio Arellano (Director del GRISO-Universidad de Navarra), Jesús Menéndez Peláez (Universidad de Oviedo/Fundación Valdés-Salas), José Antonio Gómez (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras) e Isidro Sánchez Álvarez (Director del Aula Valdés-Salas)
10,00-11,30 Sesión de ponencias. Preside: Ángel Delgado (University of Notre Dame, ESTADOS UNIDOS)
Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra, ESPAÑA), «La mitología en la épica sacra de Domínguez Camargo»
Martina Vinatea Recoba (Universidad del Pacífico, PERÚ), «La dignificación de las lenguas imperiales en el Poema hispano-latino de Rodrigo de Valdés»
Antonio Lorente Medina (UNED-Madrid, ESPAÑA), «Estrategias discursivas para una caracterización genérica de Infortunios de Alonso Ramírez»
11,30-12,00 Descanso
12,00-13,30 Sesión de ponencias. Preside: Ángel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico, PERÚ)
Martín Zulaica (GRISO-Universidad de Navarra, ESPAÑA), «La magia en El Bernardo de Balbuena»
José Elías Gutiérrez Meza (Universität Heidelberg, ALEMANIA), «Fray Miguel de Aguirre, el viajero de Copacabana»
Carlos Mata Induráin (GRISO-Universidad de Navarra, ESPAÑA), «“Las cañas se vuelven lanzas”: un torneo indígena en Arauco (cantos IX y X de Las guerras de Chile)»
16,00-17,30 Sesión de ponencias. Preside: Javier de Navascués (Universidad de Navarra, ESPAÑA)
Ángel Delgado (University of Notre Dame, ESTADOS UNIDOS), «Cristobal Colón y Hernán Cortés en la toponimia de las Indias»
Ángel Pérez Martínez (Universidad del Pacífico, PERÚ), «Noticia del Reino de la China. Contraposiciones del tiempo y el espacio en las descripciones de Bernardino de Escalante»
Juan Manuel Escudero (GRISO-Universidad de Navarra, ESPAÑA), «La propaganda y sus retóricas en la Relación de la jornada de Cíbola de Pedro Castañeda de Nájera»
18,00-18,30 Presentación del Centro de Estudios Indianos-CEI/Proyecto de Estudios Indianos-PEI. Participan: Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra, ESPAÑA) y Martina Vinatea Recoba (Universidad del Pacífico, PERÚ)
20,00 Concierto del Ensemble de acordeones de Gijón, seguido de una espicha asturiana
10 de mayo, martes
9,30-11,00 Sesión de ponencias. Preside: Bernat Hernández (Centre d’Estudis de l’Amèrica Colonial-Universitat Autònoma de Barcelona, ESPAÑA)
Javier de Navascués (Universidad de Navarra, ESPAÑA), «Piratas y corsarios en la épica colonial entre los siglos XVI y XVII»
Alex Gómez Romero (Centre d’Estudis de l’Amèrica Colonial-Universitat Autònoma de Barcelona, ESPAÑA), «El papel del bergantín en la empresa fernandina»
Andrés Barrera González (Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA), «La conquista y conversión de los indios. Regímenes coloniales y práctica misional en la Nueva España en el siglo XVI»
11,00-11,30 Descanso
11,30-13,00 Sesión de ponencias. Preside: Ignacio Arellano (GRISO-Universidad de Navarra, ESPAÑA)
Bernat Hernández (Centre d’Estudis de l’Amèrica Colonial-Universitat Autònoma de Barcelona, ESPAÑA), «Bartolomé de las Casas: los viajes del cronista y de sus escritos»
Trinidad Barrera (Universidad de Sevilla, ESPAÑA), «La aventura del Amazonas en las primeras relaciones»
13,00 Conclusiones del congreso
Descargar el Díptico del Concierto