Jesucristo corta las patas al burro para herrarlo

Lugar: Soto / Sotu  (Las Regueras / Les Regueres).
Narrador: Ángel Flórez, 69 años.
Grabación: J. S. L. (2000)

Iba una vez Jesucristo montáu en un burro por un camino y el burro tiró les herradures y cojeaba, pero llegó a un taller de herreros y díjo-y al del taller:

—Oiga, maestro, ¿pudiera usted ferrarme el burro?

Y contestó el herrero:

—¡Maestro de maestros!

Jesucristo quedó mirándolo así… bueno…

Y dice el herrero:

—Sí, puedo herrarlo, cójale la pata…

Va Jesucristo… ¡qué cójale la pata ni qué nada! Tenía una macheta y… ¡tas, tas, tas, tas! cortó les cuatro pates al burro…

—¡Tenga, fiérreles!

El herrero nunca mejor la vio, mete les pates al tornu y, claro, allí clavar como quería… ¡Como Dios! Terminó de ferralu y da-y les pates a Jesucristo. Y va Jesucristo y… ¡pa, pa, pa, pa! como si fuera una ventosa, pegaben todes y quedaben en su sitio. ¡Ahí tan! Pagó y marchó.

Entonces el herrero tenía que herrar otro burro y diz él:

—¡Coño!, voy a hacer como el paisano ese de barba.

Coge el machete y ¡tas! Cortar sí cortó, y ferró, pero ¡ay de Dios!, que ponse a pegales y non pegaben les pates. Ponía una y caía la otra… ¡y nada! Monta en un caballo y dice:

—Voy seguir a ese paisanu de barba, a ver si él vien… ¿Cómo entrego yo el burro ahora?

Y llega y allá lejos, lejos, alcontró a Jesucristo… dice:

—Oiga, mire, quise hacer lo que usté hizo y cortar sí corté y herré, pero no pude pegar una pata. Si usté diera la vuelta… porque ¿yo qué entrego ahora?

Bueno era Jesucristo pa no hacer el bien…

—¡Sí, hombre!

Dio la vuelta, va p’allá y… ¡pa. pa, pa, pa! pon les cuatro pates al burro, Y dice él:

—¡Maestro de maestros, yo! ¡No tú, eh! ¡Yo soy el maestro de maestros!

Resumen / Summary

Durante un peregrinaje, el burro que monta Jesucristo pierde una herradura. En la herrería, el herrero, orgulloso, se niega a reconocer a Jesucristo como maestro. Para facilitar el trabajo, Jesucristo corta las patas del burro, el herrero las hierra y Jesucristo las vuelve a colocar, perfectamente unidas. Más tarde, el herrero intenta imitarlo con otro burro, pero no logra recomponerlo. Jesucristo regresa, lo arregla y le dice al herrero: «Yo soy el maestro de maestros».

During a pilgrimage, the donkey ridden by Jesus Christ loses a horseshoe. At the blacksmith’s, the proud smith refuses to acknowledge Jesus as a master. To make the work easier, Jesus cuts off the donkey’s legs, the smith shoes them, and Jesus reattaches them perfectly. Later, the smith tries to imitate him with another donkey but fails to put it back together. Jesus returns, fixes it, and tells the smith: “I am the master of masters.”

Comentario

Aunque este cuento está clasificado en The Types of International Folktales (2004), bajo el mismo número que el publicado en el apartado anterior, ATU 753: Christ and the Smith [Cristo y el herrero], en la tradición oral asturiana se documenta en versiones independientes. Un relato similar se documenta como leyenda hagiográfica medieval atribuida a Eligius o San Eloy (588-660), patrono de los orfebres, metalúrgicos y herradores. Eligius debía herrar un caballo que estaba poseído por el demonio y no cesaba de dar coces. Para realizar su tarea con mayor facilidad le cortó la pata delantera y la herró sobre el yunque, volviendo después a colocarla al animal. La escena de este milagro ha sido recreada por diversos artistas a lo largo de los siglos XIV, XV y XVI, como se puede ver en las ilustraciones siguientes:

Niccolò di Pietro Gerinni, Milagro de San Eligio (ca. 1390) Museo del Louvre

Niccolò di Pietro Gerinni, Milagro de San Eligio (ca. 1390) Petit Palais, Avignon

Sandro Botticelli, Milagro de San Eligio (siglo XV) Galería de los Uffizi, Florencia

Hans Leu el Viejo, Milagro de San Eligio (1495) Landesmuseum, Zürich, Suiza

Milagro de San Eligio, siglo XVI, Biblioteca Universitaria de Bolonia

Milagro de San Eligio, Giordanno Ruffos, Libro de la natura di cavalli (1517)

Milagro de San Eligio, Xilografía anónima (siglo XVII)