La Pata de la Mula

Lugar: Sama de Grado / Sama (Grado / Grau).
Narrador: Manuel López Alvarez, «Sanchón», 89 años.
Grabación: J. S. L. (2006)

Ahí p’arriba de Santo Adriano hay un sitio que llaman la Campa de San Bartuelu. Allí está la Patada de la Mula en una piedra, pintada la ferradura. Una pata p’allá y otra p’acá, ¿entiendes? Que ahí era cuando iban tras de Jesucristo, decían. Y entonces ahí se perdieron. Una va p’acá y otra p’allá, y non sabían si fuera p’abajo o si fuera p’arriba.

Eso está en el Alto de Santiago, diendo pa Teverga, pero en vez de ir po’la carretera hay que ir por el alto. Se llama la Campa de San Bartuelu. Y allí está de resbalar en la misma piedra, como si resbalara el que lo hizo, o se fue la mula o lo que sea, como si resbalara y parara una pata allí y la otra p’acá.

Y entonces ahí que no lo pudieran coger, porque ahí que se descarrilaran y que perdieran el rastro. Diban persiguiéndolo los judíos, y que ahí que ya diban al alcance d’él, pero que se perdieran ahí en el Alto de Santiago.

Y yo, siendo un neño, díbamos a Teverga, porque díbamos por riba, y mi buelo, que llamaban Sancho, y mi padre Antón, dicen:

—Vamos a enseñar al neño la Pata de la Mula.

Y vi allí la Pata de la Mula. Es una piedra maciza, ¿eh?, no es una piedra movida. Es una piedra de sierra, maciza, ¿entiendes?

Y digo yo:

—Pero bueno, ¿cómo pudo quedar aquí la pata de la mula?

Porque ves allí la herradura con la marca de los clavos. Y de resbalar así po’la piedra y parar allí, una así p’allá y otra p’aquí. En una piedra grande. Lláman-y la Pata de la Mula.

Resumen / Summary

En la Campa de San Bartuelu (Proaza) se encuentra una roca con insculturas en forma de herradura, que, según la tradición, fueron marcadas por la mula de Jesucristo en su huida de los judíos.

In the Campa de San Bartuelu (Proaza), there is a rock with horseshoe-shaped carvings, which, according to tradition, were made by Christ’s mule during his flight from the Jews.

Comentario

Las inscripciones con forma de herradura son abundantes en Asturias y en el resto de la Península, y han dado lugar a diferentes interpretaciones populares, bien como herraduras de la mula de la Virgen, del caballo de Roldán, del caballo de Santiago, etc. Un interesante dato histórico sobre esta «Pata de la Mula» de la Campa de San Bartuelu, que la singulariza entre otras insculturas similares es su temprana documentación como marca liminar de los límites del monasterio de Santo Adriano: «per illo scouio quem dicunt pede de mula» en el Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo, compilado por Don Pelayo, Obispo de Oviedo, en el primer tercio del siglo XII.

Libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo (ca. 1118)

Transcripción del Libro de los Testamentos donde se menciona La Pata de la Mula