El mausoleo que Pompeo Leoni hizo en 1576 para Fernando Valdés, fundador de la Universidad de Oviedo, es una de las grandes obras de arte de la región y acaba de recuperar todo su esplendor gracias a la Fundación Valdés-Salas.
La colegiata de Salas alberga una de las grandes obras de arte de la región. Una joya del Renacimiento europeo que lleva la firma de Pompeo Leoni, el mismo autor de los dos conjuntos que forman los monumentos funerarios de Carlos I y Felipe II en la iglesia de El Escorial. En este caso su obra es el mausoleo de Fernando Valdés y Salas (1483-1568), religioso, político y el asturiano gracias a cuyo legado se fundó la Universidad de Oviedo a principios del siglo XVII. El sepulcro fue realizado entre 1576 y 1582 en alabastro de las canteras alcarreñas de Aleas. La humedad que durante décadas se coló por la cubierta de la colegiata estaba perjudicando a esta joya. A ese deterioro le acaba de poner fin el proyecto de restauración y conservación que empezó en 2021 por el tejado, sus bajantes y canalizaciones, y que siguió este año con la acción directa sobre el conjunto escultórico, según el plan del restaurador Pablo Klett. Los asturianos podrán ahora disfrutar en plenitud de una gran obra de arte, gracias a la iniciativa de la Fundación Valdés-Salas, con el patrocinio de CMCXXI (Cosmen Menéndez-Castañedo XXI) y la Fundación Cajastur, y con la colaboración de la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Salas.