
Salas, del 15 al 18 de septiembre de 2017
Contacto: granhistoria@geol.uniovi.es
La gran historia, o denominada originalmente big history en inglés, es un nuevo modo académico de integrar los conocimientos científicos y humanísticos para situar la historia humana dentro de la historia del cosmos, desde los orígenes del universo hasta las formas de vida actuales. La gran historia constituye una nueva manera de juntar a especialistas de diferentes ámbitos para comprender mejor el mundo que nos rodea y nuestro lugar en él, agrandando el alcance temporal, espacial y científico de nuestra mirada, y volviendo permeables los límites de las diferentes disciplinas.
Desde la formación de la Asociación Internacional de Gran Historia (International Big History Association, IBHA) en el año 2010 como colofón de la reunión liderada por el Profesor Walter Álvarez (Universidad de California en Berkeley, EEUU) en el Osservatorio Geologico di Coldigioco en Italia, se han realizado tres exitosos congresos internacionales de este nuevo modo académico, con un aumento exponencial del número de participantes en los mismos. A su vez, el interés y la participación de países fuera de Estados Unidos y Australia, donde en un principio se aglomeraban la mayor parte de gran historiadores, ha ido creciendo de manera similar.
En este marco, en el último congreso, celebrado precisamente por primera vez en un país europeo, concretamente Holanda, en el verano de 2016, se celebró una reunión de los participantes europeos con la idea de empezar a forjar la red europea de gran historia. En ese momento, la Universidad de Oviedo, como pionera de la gran historia en España y participante en el congreso, sugirió la posibilidad de celebrar una reunión de académicos europeos para la formación de la red en Asturias.
Este es el origen de la reunión que se celebrará en Salas entre los días 15 y 18 de septiembre de 2017 y el principal objetivo es la creación formal de la Red Europea de Gran Historia. En estos tres días los participantes, de distintos países europeos y distintos campos académicos, tendrán la oportunidad de presentar (Viernes, 15) su visión acerca de las aportaciones que sus países o campos académicos pueden aportar a la red europea. En esta sesión podrán participar todos los miembros del equipo de la Gran Historia de la Universidad de Oviedo.
Tras estas presentaciones y oídos los intereses generales, los participantes en la reunión podrán preparar las sesiones de trabajo de los días 16 y 17 en las que se establecerán las bases para la creación de la red.
El sábado día 16, los participantes podrán ampliar el contexto de las discusiones acerca de la formación de la red con una salida de campo en los alrededores de Salas, en la que se pretende visitar algunos lugares de interés histórico y natural con el hilo conductor de la gran historia, explicados a través de la evolución de lo sencillo a lo complejo. Tras la reunión de ese día se han organizado también dos actos sociales en los que los participantes podrán conocerse mejor y ampliar los lazos tan importantes para la creación de la red. El último día, domingo 17, se celebrará la última reunión en la que esperamos queden fijados los aspectos formales y quizá administrativos de la red. La última actividad relacionada con la reunión, tendrá lugar el lunes 18, cuando el Profesor Fred Spier, de la Universidad de Amsterdam, y pionero de la gran historia en europa, impartirá la conferencia, abierta al público en general, titulada “La cosmografía española: ¿tierra fértil para la gran historia?”.
Participantes:
Fred Spier | Universidad de Amsterdam | NL |
Esther Quaedackers | Universidad de Amsterdam | NL |
Maarten Oranje | Cordaid | NL |
Jacob Wamberg | Universidad Aarhus | DK |
Jesse Bos | – | NL |
Adalberto Codetta | Liceo Científico Avogadro | I |
Manuel Sintubin | Universidad Católica de Leuven | B |
Joris Burmeister | A. Roland Holst College | NL |
Joaquim Alves | Centro Interuniversitario de Historia de las Ciencias y la Tecnología | P |
Philip Brown | – | UK |
Armando Menéndez | Universidad de Oviedo | E |
Olga García Moreno | Universidad de Oviedo | E |
Cartel Danza Contemporánea Involution
2017-09-15 – Reunión científica en Salas para crear la Red Europea de Gran Historia
2017-09-16 – Salas, cuna de una red europea para el estudio de la evolución de la Humanidad
2017-09-17 – El considerado padre de la Gran Historia, Fred Spier, habla hoy en Salas
2017-09-18 – La Fundación Valdés-Salas, testigo del nacimiento de la Red Europea de Gran Historia
2017-09-18 – Salas, en el corazón de la Gran Historia
2017-09-19 – Fred Spier: “En España siempre hubo interés en estudiar y conquistar el planeta”