“EL MEGALITISMO EN TERRITORIO ASTRUR-GALAICO: INVESTIGACIONES Y LÍNEAS DE TRABAJO RECIENTES, DEBATES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO»
SEMINARIO PROMOVIDO POR LA FUNDACIÓN VALDÉS-SALAS EN EL MARCO DEL PROYECTO DE LA COBERTORIO (2015-2023)
Los próximos días 18 y 19 de enero de 2024 tendrá lugar, en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo, un seminario impulsado por la Fundación Valdés-Salas, con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell. En este encuentro se darán a conocer las novedades más recientes en el territorio astur-galaico sobre la arquitectura monumental prehistórica que conocemos como megalitismo. Precisamente, el proyecto de la Cobertoria (2016-2023), también impulsado por la Fundación Valdés-Salas y la Fundación Banco Sabadell, pretendió en los últimos años mejorar nuestro conocimiento sobre las evidencias megalíticas conservadas en el tercio centro-occidental de nuestra región, zona en la que había menor continuidad en las investigaciones. Para el caso asturiano, será este proyecto el que capitalice las novedades más destacadas, gracias a los trabajos desarrollados en el concejo de Salas: tanto con la renovación de su catálogo megalítico, como merced a las excavaciones en el dolmen de la Cobertoria (2016-2019). Ubicado en la sierra salense de San Juan es uno de los dos dólmenes de corredor que hay, a día de hoy, en nuestra región y fue además utilizado como panteón funerario durante 500 años (4000-3.500 a. C.), lo que sin duda le da una espacial relevancia. Así lo ha demostrado también algunos de los aspectos estudiados de la Cobertoria que se presentarán en el seminario: su arquitectura, su orientación astronómica, la reconstrucción de la vegetación contemporánea al dolmen, los utensilios en piedra recuperados, o la larga importancia histórica que tuvo el lugar tras su abandono, entre otros.
A partir de estas y otras investigaciones actuales desarrolladas también en la comunidad vecina, se incentivará el debate entre investigadores de varias comunidades peninsulares para así entender mejor los resultados y abordar qué líneas de trabajo será necesario atender en un futuro próximo. Con todo, el seminario involucra a las Universidades de Santiago de Compostela, Sevilla, Granada, además de la de Oviedo, sumando también a personal de instituciones como el CSIC de Galicia (Incipit) o del Servicio gallego de Arqueología y de la Escuela de Restauración de Bienes Culturales, ambos vinculados a la Xunta de Galicia.
Como último aspecto, seminarios como este deben cumplir el cometido de divulgar el conocimiento adquirido en los últimos años sobre megalitismo, datos que deben ser la base esencial sobre la que revalorizar estos elementos de nuestro patrimonio para conservarlos adecuadamente y que puedan visitarse como parte de la oferta patrimonial asturiana.