Datan en Belmonte uno de los castros más antiguos de Asturias
Las primeras excavaciones del Castro de Pena Aguda sitúan el enclave entre los años 850 y 500 antes de Cristo
Las primeras excavaciones del Castro de Pena Aguda sitúan el enclave entre los años 850 y 500 antes de Cristo
Los arqueólogos de Pena Aguda buscan la relación entre los poblamientos locales anteriores a la conquista y la minería de la zona
El yacimiento, situado en Boinás, es uno de los castros más antiguos de Asturias
Un asentamiento estable y fortificado relacionado con las explotaciones mineras
Los arqueólogos investigan en Belmonte y Salas la técnica y minerales empleados
Los estudios, aún en curso, descubrirán el modo de vida de sus moradores, aunque hay constancia de que se dedicaron a la metalurgia Los expertos datan el castro de Pena Aguda, en Belmonte, entre los años 850 y 500 antes de Cristo
A lo largo del mes de mayo (días 5 y 12) está programado en la localidad de Salas el curso de extensión universitaria Arquitectura primitiva monumental en Asturias: su génesis neolítica y su investigación, difusión y protección. Diferentes perspectivas en confluencia desde la experiencia del proyecto de La Cobertoria (Salas, Asturias), patrocinado por la Fundación [...]
La excavación del dolmen descubierto en La Cobertoria, en Salas, da a conocer sus resultados en la EAA de Maastricht 2017, la Reunión Anual de la Asociación Europea de Arqueólogos. El director de la excavación, Fernando Rodríguez del Cueto, ha presentado un póster con la reconstrucción tridimensional de la tumba desde el aire mediante drones [...]
“Para las comunidades de la Edad del Hierro la transformación del metal era una actividad más en una economía fundamentalmente campesina” El Imperio Romano era una civilización avanzada, pero los astures ya conocían la riqueza de sus terrenos y cómo explotar el oro que permanecía escondido antes de que aparecieran las legiones. El arqueólogo [...]
Los arqueólogos encuentran en el castro de Pena Aguda, junto a la actual mina de Boinás, restos de actividad extractiva previa a la ocupación romana. El Imperio Romano explotó las minas de oro del Occidente asturiano, pero no trajo la minería aurífera porque la población indígena ya se había adelantado y explotaba minas subterráneas. Esta [...]