La misa dominical de la una de la tarde en la parroquia de Santo Tomás de Canterbury (Avilés) tuvo el 19 de abril un detalle singular. Y es que dicha eucaristía se revistió con el ropaje sonoro de la Misa de gaita. El hermoso templo avilesino se llenó con los feligreses de la parroquia y con otros asistentes para celebrar una liturgia popular declarada el pasado año Bien de Interés Cultural. Liturgia que, aunque cantada en latín —como era lo habitual en los siglos previos al Vaticano II— posee una incuestionable identidad asturiana que le viene dada por el papel de la gaita como instrumento acompañante y por el uso de unas melodías que tienen su origen en el canto llano, pero que han ido incorporando giros y matices de la tonada. Como recogía La Voz de Avilés al día siguiente, “aunque pase el tiempo y las sociedades avancen, las tradiciones siguen bien enraizadas”.
Había emoción en el ambiente y, en buena medida, ello fue debido a la cálida acogida del copárroco de Santo Tomás, monseñor don José Antonio González Montoto, quien evocó sus recuerdos familiares de la Misa de gaita y meditó sobre el valor de la música para la oración. Tampoco le faltaron palabras de aliento y felicitación para los miembros del Taller “Lolo Cornellana” de la Misa de Gaita, los gaiteros Llorián Gª Flórez y Xaime Menéndez, que se turnaron en el acompañamiento y en las partes instrumentales o entemedios. La Voz de Avilés del 20 de abril destaca que “uno de los momentos más emocionantes de esta Misa de Gaita fue en el que se interpretó el ‘Asturias Patria Querida’ por parte de Llorián García Flórez”. Inolvidable el regalo añadido de la voz poderosa, bien timbrada y llena de ecos de la tierra de la gran cantante Mari Luz Cristóbal Caunedo, que dialogó con el coro en el Gloria. Todos ello bajo la eficaz dirección del maestro Joaquín Valdeón, director del Coro Universitario de Oviedo.
Al final, monseñor González Montoto pidió un fuerte aplauso para los cantores y gaiteros. Y los fieles y asistentes, que habían permanecido todo el tiempo muy atentos, fueron generosos en esta manifestación de apoyo, que desde aquí les devolvemos por habernos acogido tan generosa y hospitalariamente. Con gratitud muy en especial para Armando Arias, impulsor de esta iniciativa desde el Aula de Cultura de La Voz de Avilés.
A continuación, tenéis el Cartel de la Misa en Avilés
La Voz de Avilés nos ha facilitado un pdf de la edición en papel con el reportaje sobre la Misa.
Por último, os dejamos con una pequeña selección de fotografías realizadas por Joaquín Valdeón: