Al acabar 2015, la herramienta con la que construimos este sitio web nos mostró un informe con algunos de los datos o momentos más importantes que vivimos desde que lo lanzamos a finales de marzo. Por eso, hemos decidido crear esta entrada con el fin de que podáis conocer cuáles han sido esos datos y de paso incluir algunos otros más que no estaban en el informe pero que consideramos interesantes.

El sitio web tuvo alrededor de 4000 visitas desde su inicio. Generalmente observamos mayor actividad en los días cercanos a entradas o eventos relacionados con la Misa de gaita. El 16 de Abril registramos cerca de 200 visitas, el récord de la página. El artículo más visitado de ese día fue “Liturgia de interés cultural” en el que se hablaba sobre la Misa de gaita celebrada en la iglesia de San Pedro de Gijón. Además, se incluían extractos de un artículo de La Nueva España con palabras muy elogiosas sobre aquella liturgia.

Durante el año, publicamos 22 entradas, divididas en tres categorías: noticias, imágenes y artículos. El top 3 de las entradas más populares es el siguiente:

1 – Antonio Cea Gutiérrez: Adiós a un histórico de la Misa de gaita

2 – Misa de gaita en Santo Tomás de Canterbury (Avilés)

3 – Valioso documento sonoro de la Misa de gaita

Los sitios habituales desde donde se encontró misadegaita.com han sido Facebook, Twitter, la página de la Fundación Valdés-Salas, la página del Aula Valdés-Salas y la página web del Hotel Principado.

Hemos tenido visitas de 41 países. Los más frecuentes son España, Estados Unidos y Brasil. Tenemos visitas de países a priori inesperados, como la India, Ghana, Angola o Noruega. No deja de sorprendernos el poder de internet para hacer llegar la información a lugares que de otra forma serían inaccesibles.

Finalmente, un dato que nos ha llamado mucho la atención ha sido el interés mostrado en Facebook. En el momento de escribir esta entrada, sumamos más de 200 amigos. Hemos observado una mayor presencia de gente de Asturias y Galicia, pero también tenemos amigos de lugares más lejanos como lo son algunos países de América Latina.

Queremos agradecer la buena acogida que ha tenido misadegaita.com durante 2015 e intentaremos ofrecer más contenidos de vuestro agrado en 2016. Como sabéis, hay importantes eventos y citas para este nuevo año relacionadas con la Misa de gaita de los que os informaremos en este sitio web próximamente.